EDEN HOTEL fue construido a fines del s. XIX
Ubicado en La Falda a unos 75 km. de Córdoba capital, fue y es uno de los hitos fundamentales del desarrollo turístico del Valle de Punilla, en este edificio se sentaron las bases que dieron origen a un pueblo, convertido en ciudad.
Estancia La Falda
de Nicanor Carlos Borromeo Luna y R. López es adquirida por el Dr. Juan Bialet Massé y realiza la primera mensura judicial.
1888: 1 de Octubre: Ley Provincial autoriza el tendido de vías F.F.C.C de Córdoba a Cruz del Eje, por el valle de Punilla.
1889: Estancia La Falda, adquirida por el Sr. Carlos Ruiz.
1890: Estancia La Falda, adquirida por el Sr. Julio Cesar Caraffa.
1892: Estancia La Falda, adquirida por el Sr. Jaime Abarca.
1892: F.C. Córdoba y Nord Oeste, apertura efectiva desde Cosquín a Cruz del Eje, (02/07), Estaciones cercanas, Casa Grande y Huerta Grande, apeadero en Estancia La Falda, en 1897, solicitado por Edén Hotel.
1893: Estancia La Falda, adquirida por el Sr. Cassio Lanari.
El Sr. Roberto Bahlcke
1897: en Huerta Grande se construye un gran hotel, financiado por el grupo Tornquist S.A.
Roberto Bahlcke, adquiere 6 Ha. colindantes a las vías del F.C. Córdoba y Nord Oeste y un terreno que une Estancia La Falda con el mismo, este tenía 520 m. de largo por 18 m. de ancho, hoy las 5 cuadras céntricas de la Av. Edén de la Ciudad de La Falda.
Estando en construcción se consigue una parada del F.C.N.O., por un pago mensual; entre Casa Grande y Huerta Grande que se llamaría kilómetro 78.
La Sra. María de Kraeutner regresa de Alemania y participa en el amueblamiento y faz operativa del hotel.
1898: Primera temporada. En enero llegan los primeros pasajeros y en marzo concluye la obra e instalación del hotel.
1899: Se instala la primera estafeta postal «Estación La Falda», también se paga al F.C. por la parada en estación La Falda la suma de $780 por semestre.
1900: se construye La Casa de Las Columnas, en el predio del F.C.
María H. de Kraeutner
1905: se disuelve la Sociedad en comanditas por acciones EDEN HOTEL – LA FALDA, para evitar la quiebra total del emprendimiento.
Estancia La Falda y Edén Hotel propuesta por Ernesto Tornquist y Tornquist S.A. y aceptada por María H. de Kraeutner de levantar los plazos las hipotecas sobre la propiedad.
1910: María H. de Kraeutner, dona terreno al F.C para la construcción de una estación reemplazando el vagón existente como boletería.
1912: Estancia La Falda y Edén Hotel. María H. de Kraeutner termina de pagar las hipotecas y es la única dueña.
Los hermanos Walter y Bruno Eichhorn, adquieren el 15 de Mayo, a la Sra. María H. de Kraeutner la Estancia La Falda, con el negocio de Edén Hotel. Finalizada la operación la Sra. Maria regresa a Alemania, donde le toca vivir los ataviares de la primera guerra mundial.
Las Sras. Ida y Margarita, ambas esposas de los hermanos Eichhorn, reemplazan lo que fue la Sra. Maria Kraeutner para el hotel, Margarita tal vez menos porque debía acompañar a Bruno por su delicado estado de salud en los largos viajes a Europa.
Eichhorn Hermanos
1913: El Edén Hotel, a no dar con la renta esperada –y tener que amortizar los pagos de la hipoteca, comienzan la urbanización de Villa Edén y a ofrecer lotes en venta a amigos y pasajeros del hotel.
El 17 de noviembre se firma el primer boleto de venta de terreno urbano a construir (venden Eichhorn Hnos. sucesores de María H. de Kraeutner).
1914: El 12 de septiembre se registra la escrituración del primer terreno, por el escribano Carlos A. Bustamante, escritura N° 170 F.N° 120.
1915: Eichhorn Hnos. y la Dirección de Correos y Telecomunicaciones, instalan la primera oficina de Correo de La Falda, en dos ambientes en La Casa de las Columnas al lado de la estación del F.C. el 20 de Agosto.
1917: el 15 de Agosto consiguen que el Congreso de la Nación decrete la construcción del camino Estación La Falda y Rio Ceballos, Eichhorn Hnos. ofrecen construirlo con su propia cuadrilla por la suma de pesos veinte mil.
1918: el 22 de Enero, carta al exmo. Ministro de Obras Públicas de la Nación, Dr. Pablo Torello, ofreciéndole agregar de su propio peculio lo faltante para realizar la obra del camino de Rio Ceballos a La Falda (hoy camino viejo del cuadrado).
1919: el 10 de Mayo, firman convenio con el Sr. Pedro Herrero, para la producción de ladrillos, tejuelas y tejas por dos años con opción a cuatro, lo firma el Sr. Carlos Herrero.
1920: finalizada la primera guerra mundial, regresa la Sra. María H. de Kraeutner de Alemania, para supervisar la cobranza de la deuda de los hermanos Eichhorn mantenían con ella, reside en Buenos Aires.-
Nace un pueblo
En los años 20’ encontrarían al matrimonio de Walter e Ida Eichhorn con cierta frecuencia en Alemania, se topan con su país en las ruinas, sumergido en una profunda crisis socio económico, allí aceptaron la invitación de unos amigos y concurrieron a una cervecería ciudadana de Múnich, donde escucharon por primera vez en un mitin a Adolf Hitler, su discurso logro seducir a los Eichhorn, que deciden a partir de ese momento ayudarlo económicamente y comenzó una relación de amistad entre ellos.
Walter obtiene el ejemplar numerado 110 de la llamada edición de lujo Mein kampk (Mi Lucha) que conto con solo 500 ejemplares, se habían convertido en aquellos viejos camaradas de lucha del partido Nacional Socialista Alemán.
A principio de los treinta los Eichhorn enviaban poderosas sumas de dinero a Alemania, el partido Nazi utilizo las divisas para las campañas políticas decisivas.
Pasaron los años 20 y con ellos la deuda con María H. de Kraeutner , el mundo atravesaba la crisis de 1930, pero a La Falda parece nada perturbarla, la relación Eichhorn y Hitler, no tardo para nada en hacerse pública entre los lugareños y clientes del hotel.
En la década del treinta la sociedad Eichhorn hermanos pasa a denominarse Edén Hotel S.A, el hotel, anexo instalaciones y se concede el municipio propio del pueblo La Falda, desvinculándose para siempre de Huerta Grande.
La ciudad de La Falda comenzó con un gran impulso, un desenfrenado loteo de tierras, el nacimiento de numerosos comercios e instituciones públicas, se donaron varios terrenos, para la estación de tren, un colegio, la iglesia, una plaza de juegos para niños, se cambio de una barraca por una estación de tren.
Diplomacia Japonesa
En diciembre de 1939 ocurre el hundimiento del acorazado Alemán GRAF SPEE, por su propia tripulación luego de la batalla del rio de la plata, alrededor de mil marinero arriban a Argentina, veinte de ellos llegan a La Falda y siete comenzaron a trabajar para el Edén Hotel.
El desenlace de la guerra se hacía más que predecible, el ocaso de Alemania comenzaba a llevarse consigo al Edén Hotel, por presión del bloqueo aliado el 27 de Marzo de 1945, argentina le declaro la guerra al eje, el Edén Hotel fue nombrado PROPIEDAD ENEMIGA DEL ESTADO, junto a otras empresas Alemanas, el estado incauto la propiedad a los Eichhorn, el edificio fue elegido como internación a los miembros de la diplomacia japonesa en la argentina, sin embargo el gobierno pago a sus dueños la estadía de los funcionarios japoneses en el establecimiento, que duro 11 meses.
La presidencia de Juan Domingo Perón, entrega en 1947 nuevamente, la propiedad a sus ya ancianos dueños, quienes deciden inmediatamente poner a la venta el trabajo y el sacrificio de una meta, que les costó 35 años desapareciendo para siempre de la vida pública de su obra.
En 1948 la firma de las tres K adquieren las instalaciones de este palacio en las sierras, mientras que la leyenda y el misterio atribuyen la propiedad a Juan Duarte.
Con los capitales privados y nacionales comenzó el periodo de decadencia, luego de la muerte de duarte, comenzaron los remates de los bienes del edificio, el hotel comienza a pasar de sociedad en sociedad, el Edén comenzaba a transitar una profunda decadencia, que lo llevo a cerrar sus puertas para siempre como hotel a finales de la década de 1960, siendo su apoderado el Dr. Armando Balbín hermano del conocido dirigente radical Ricardo Balbín.
Abandono y saqueo
En 1971 tras una iniciativa del centro comercial de La Falda junto al propio Dr. Balbín, con modificaciones en la planta baja del edificio, se decide la instalación de un casino pero discusiones políticas entre el ministro Manrique y Balbín determina el destino del emprendimiento, la obra se abandonó a la mitad y el casino nunca llego a funcionar y el Edén llego a la etapa más triste de su vida: el abandono por más de 20 años y con los saqueos y los destrozos en los años 80.
En 1998 el municipio de la ciudad de La Falda adquirió la propiedad en un remate judicial por deuda de impuestos.
Monumento histórico
Declarado monumento histórico municipal y monumento histórico de interés provincial y al no contar con los fondos necesarios para la mantención y recuperación del establecimiento, fue licitado en el año 2007 a un empresario local, quien tuvo la iniciativa de recuperar este gigante dormido.
Un desafío de 30 años de concesión para la puesta en valor y recuperación del edificio, donde en la actualidad funciona como un Monumento Histórico Cultural, sujeto a visitas guiadas diurnas y nocturnas, eventos sociales y privados, teatro, oficinas administrativas como la Departamental Norte de la Policía de Córdoba, Universidad siglo 21, centro vecinal Villa Edén, Asociación hotelera de Punilla, agrupación Serrana de Bomberos Voluntarios de la provincia de Córdoba Parque Aéreo, Hotel Boutique Edén, Vivero Municipal, escuela de Tenis de La Falda y demás actividades para el servicio de la ciudad.